top of page
Nosotros
Somos un Taller de investigación conformado por estudiantes y egresados de la carrera de derecho enfocados en estudiar la cuestión criminal y la violencia.
Se nos reconoce como Taller de investigación de la Facultad de Derecho y Ciencia política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos mediante la Resolución decanal RD Nº 706-D-FD-2017.


Buscar


La "peligrosidad" del cadáver del condenado
14 de septiembre de 2021 La imposibilidad de realizar la ceremonia o ritual que lleva consigo la despedida de algún pariente o amigo...

Iure et facto
14 sept 20214 Min. de lectura


¿Seguir pensando dentro de la lógica del sistema penal o no?
Toda construcción de un sistema penal tiene como presupuesto una visión política e ideológica de la sociedad.

Iure et facto
7 sept 20212 Min. de lectura


La construcción del extranjero criminal
¿Cómo explicar, por ejemplo, la fascinación en torno a un proyecto de ley de expulsión y restricción de migrantes extranjeros?

Iure et facto
21 jul 202110 Min. de lectura


Un grito incontenible. La crisis de los mitos convenientes
Es por eso que el delito criminaliza un riesgo mentiroso: el sentimiento de inseguridad, el temor a lo desconocido, el miedo a la agresión..

Lynda Fernández Olivas
21 jun 20217 Min. de lectura


Los límites de la academia
No estamos dentro de una confrontación de ideas o convicciones de cambio, sino ante sujetos que han sufrido el vaciamiento de sus ideales..

Iure et facto
24 may 20215 Min. de lectura


Populismo punitivo: concepto, función e incidencia en el sistema penal*
Este giro punitivo se expresó, entre otras cuestiones, con el incremento en la cantidad de personas privadas de libertad en las prisiones..

Lynda Fernández Olivas
14 may 20215 Min. de lectura


El Penal de Lurigancho en 1980
Lurigancho era un conglomerado espantoso de suciedad, hedor, toneladas de basura en putrefacción (¡cuatro años que no se recogía!)

Iure et facto
22 dic 20204 Min. de lectura


Justicia patriarcal
Hablar de una metodología feminista en el derecho penal es paradójico. No solamente por las contradicciones que supone compatibilizar...

Iure et facto
20 nov 20209 Min. de lectura


Criminología crítica en el Perú: una primera aproximación
De ahí que el estudio de la crítica criminológica requiera de un abordaje extenso puesto que los ideales de resistencia no solo deben...

Lynda Fernández Olivas
14 sept 20205 Min. de lectura


La delincuencia como materia prima
En el Perú, un país con una alta percepción de inseguridad ciudadana se contempla el ascenso de la compañía Securitas Perú

Iure et facto
2 sept 20205 Min. de lectura


Poema por la abolición de la cárcel
La cárcel es aquello que eficazmente se auto-promocionó como insustituible. Aquel “producto” que día a día todos compramos

Iure et facto
1 sept 20204 Min. de lectura


¿El Proyecto de Ley 5226/2020-CR es una medida preventiva general eficaz para estos delitos?
Podemos Perú presentó un Proyecto de Ley como respuesta penal a los delitos de hurto, robo, estafa y los delitos informáticos

Dayanne Espinoza
5 jun 20207 Min. de lectura


Una máquina en el sistema penal
Dicho razonamiento, resulta peligroso, dado que, coloca el acatamiento de una orden por encima del fin que la legitima

Iure et facto
14 may 202010 Min. de lectura


Y ahora, ¿a quiénes deshacinamos? Gestionando la marginalidad en tiempos del COVID-19
¿Por qué asombrarnos al enterarnos que algunos “prefieren el virus antes que morir de hambre”

Jampier Hurtado
24 abr 20208 Min. de lectura


El uso de la fuerza por parte de las Fuerzas armadas en Estado de emergencia
A la fecha, ya son más de 50,000 mil detenidos, suma desbordante que va en aumento galopante, desde que empezó la cuarentena.

José Gabriel Eusebio
18 abr 202010 Min. de lectura


El virus: la continuidad o la ruptura
La desinversión en salud pública es abrumadora. Los sistemas sanitarios se han visto pues desbordados ante el avance del virus

Cecilia Toro
7 abr 20207 Min. de lectura


Comentarios a la Ley N° 31012
La “Ley de Protección Policial”, Ley N° 31012 fue publicada el 28 de marzo del año en curso, en pleno estado de emergencia sanitaria por el

Iure et facto
4 abr 20203 Min. de lectura


Análisis de la película "El Hoyo"
La estructura de El Hoyo nos hace referencia a la verticalización en la sociedad, es decir, la existencia de clases.

Iure et facto
29 mar 20203 Min. de lectura


Violencia estructural en tiempos del miedo. La crisis del capital
La crisis pandémica Covid-19 ha permitido visibilizar una realidad ajena para algunos, pero presente y constante para otros.

Lynda Fernández Olivas
20 mar 20205 Min. de lectura

01:55

03:19

03:30

01:10

01:24
bottom of page